Sardino Vermut, es un vermut elaborado a partir de 24 plantas e hierbas silvestres, “curiosamente” recolectadas bajo el calendario lunar. Y vosotros (y nosotros en un principio) os preguntareis el por qué de esta recolección según el calendario lunar, pues muy sencillo, la razón radica en que es de esta manera como los botánicos consiguen mantener todas sus propiedades y ser aún más intensas las particularidades que obtenemos de ellos. Atlántico y el Mediterráneo se unen en una sola botella de vermut Sardino, o mejor dicho océano y mar nos envían directamente esta botella con un mensaje en su interior: en Galicia se hace muy buen vermut artesanal
Vendimia:
Godello 60%, Treixadura 25% y Albariño 15 %.
Elaboración:
Maceración en frío de las pastas con nieve carbónica y trabajo a bajas temperaturas sobre las lías en dulce.
Cata:
- Fase visual: Vino blanco de color amarillo pálido con reflejos alimonados, limpio, transparente y brillante, buena lágrima.
- Fase olfativa: Nariz de claro y marcado carácter afrutado, cítricos, frutas blancas y de hueso y ligeros matices florales.
- Fase gustativa: Boca amplia y glicérica, fresca y suave. Redondo y ligeramente goloso.Bien equilibrado, de estructura media y largo postgusto.
Marqués de Tomares elabora Marqués de Tomares Crianza 2016 , un vino tinto de la DO Rioja que contiene graciano y tempranillo de 2016. Un vino tinto valorado con 4 puntos sobre 5 según los usuarios
Los mejores licores tradicionales de Galicia preparados según las recetas populares de nuestra tierra.
A pesar de ser un vino muy varietal, presenta diferencias con vinos similares de otras zonas, como por ejemplo de Valdeorras (cuna del Godello). Algo menos fresco que los vinos jóvenes de esta otra zona, pero que a cambio da mayor intensidad en nariz que estos. Fruta por todos los lados muy identificada, cítricos, fruta blanca de hueso ¡, incluso algún toque tropical. Acidez controlada. Entrada en boca fresca, muy afrutado el paso, buena persistencia y postgusto afrutado. Me gusta por lo diferente a otros Godellos.
Vista: Limpio y brillante amarillo verdoso, con algún destello dorado y lágrima de buena densidad.
Nariz: De intensidad media, franco, con un marcado carácter frutal (frutas blancas), y notas de hinojo y laurel, hierba cortada, lías y algún recuerdo ligero meloso. En su conjunto agradable y expresivo.
Boca: Tiene una buena entrada, de buena amplitud, estructura y ligera golosidad, con las mismas notas que ya nos anunciaba la nariz, afrutada, de una estimable frescura merced a su buena acidez y un final de boca persistente, con recuerdos cítricos y ligero amargor.
Vermouth artesanal basado en Oloroso de Pedro Ximenez con la receta única y seceta de Alvear. Añejado en botas muy viejas de roble americano y macerado con diferentes hierbas aromáticas como artemisia, romero y salvia así como con especias como canela suave y botánicos como la piel de naranja. Por último se añade el dulce toque de nuestro Pedro Ximenez fresco y elegante.
Chan de Rosas es el proyecto del Ingeniero Técnico en Industrias Agroalimentarias y Enólogo, Marcos Lojo. Marcos, cuenta con más de 25 años de experiencia y puede considerarse uno de los enólogos más veteranos y con mayor conocimiento de la zona y de la variedad de Uva Albariño. Su trayectoria profesional se inicia en el año 1.995 trabajando de Enólogo y de director técnico en algunas de las más emblemáticas bodegas de la D.O. Rías Baixas, y de los Vinos Verdes en Portugal, siempre elaborando vinos blancos de la variedad Albariños.